Khanh Phan Thi

Top 10 Vietnam en 10 imágenes icónicas

© Khanh Phan-Thi

Vietnam es una nación fascinante y hermosa, moldeada por una historia rica, pero a veces tumultuosa.


─── de Rosie Torres, 12 de mayo de 2025

Durante años, muchos extranjeros lo vieron desde una perspectiva de conflicto centrada en Occidente, ya que las imágenes capturadas, principalmente por fotoperiodistas estadounidenses, durante la guerra de Vietnam moldearon su percepción global. Sin embargo, en las últimas décadas, Vietnam ha emergido de esa sombra, con una nueva generación de fotógrafos que capturan la esencia de esta tierra única y hermosa.

Retrato en color de una niña vietnamita de Phong Nguyen

1. Phong Nguyen – “Joven chica H'mong”, Ha Giang

Vietnam alberga cincuenta y cuatro grupos étnicos oficialmente reconocidos, la mayoría de los cuales viven en las regiones montañosas del norte del país. Con alrededor de un millón de miembros, los hmong son uno de los grupos más numerosos, conocidos por su vibrante cultura y sus coloridas vestimentas tradicionales con bordados intrincados. Este hermoso retrato de Phong NguyenRepresenta a una joven hmong vestida para el Festival de Primavera, un evento significativo en el calendario hmong. El festival simboliza la alegría y la tradición, y ofrece un momento para celebrar su herencia y orar por la prosperidad, la salud y una cosecha abundante para el año venidero. La rica tela amarilla que enmarca su joven rostro es un poderoso símbolo de la perdurable cultura hmong y la diversidad de los grupos étnicos de Vietnam.

Fotografía de travel de una ciudad de Vietnam. Ciudad Ho Chi Minh, barrios marginales dominados por torres futuristas © Andreas Kremer

2. Andreas Kremer – “Hogar en Ciudad Ho Chi Minh”, Ciudad Ho Chi Minh, 2019

Ciudad Ho Chi Minh, el corazón económico de Vietnam, es una metrópolis vibrante que alberga relucientes rascacielos e infraestructura moderna. Si bien ostenta el PIB per cápita más alto del país, también enfrenta una desigualdad significativa: el 20% de los que más ganan gana más de diez veces más que el 10% con menos ingresos. Fotógrafo alemán. Andreas Kremer Capta a la perfección este marcado contraste. Su impactante imagen muestra los elegantes apartamentos de lujo que acogen a expatriados, residentes locales adinerados e inversores extranjeros, proyectando una sombra yuxtapuesta sobre las deterioradas residencias en primer plano, que a menudo albergan a trabajadores migrantes pobres que se han mudado a la ciudad desde zonas rurales en busca de mejores oportunidades y son esenciales para la economía y el tejido cultural de la ciudad. Es una escena impactante que resalta las vidas contrastantes de quienes a menudo conviven, reflejando los desafíos que enfrentan muchas ciudades de rápido crecimiento en el Sudeste Asiático.

 

Fotografía aérea de ataques con napalm por parte del ejército estadounidense en Vietnam.

3. Bombas de napalm explotan en estructuras del Viet Cong al sur de Saigón en la República de Vietnam, 1965

Existen innumerables imágenes icónicas de la guerra de Vietnam, muchas de ellas capturadas por fotoperiodistas occidentales que moldearon la percepción del público en Estados Unidos y en el extranjero. Estas desgarradoras imágenes siguen siendo importantes referentes del conflicto y han tenido una influencia duradera en el fotoperiodismo moderno. Sin embargo, algunas de las imágenes más impactantes e impactantes no fueron tomadas por fotógrafos profesionales, sino por soldados estadounidenses, como estas tomas aéreas de un ataque con napalm en el sur del país.

El uso de napalm por parte de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam es uno de los aspectos más controvertidos y aterradores del conflicto. Estados Unidos lanzó miles de toneladas de napalm por todo el país, destruyendo aldeas enteras y extensas áreas de bosque y tierras de cultivo, a la vez que mataba y mutilaba a innumerables civiles. Aunque los administradores del Ejército estadounidense a menudo las presentaban como acciones tácticas contra las estructuras del Vietcong, las imágenes aéreas de los ataques con napalm, especialmente las tomadas por los propios soldados estadounidenses, mostraban a menudo la enorme magnitud de la destrucción. Además de la devastación inmediata, el napalm también causó daños ambientales duraderos. Los productos químicos contaminaron la tierra y el agua, destruyendo ecosistemas y contribuyendo a la degradación del suelo, un legado que aún afecta a generaciones de vietnamitas.

Es importante señalar, sin embargo, que estas imágenes, aunque a menudo icónicas en Occidente, solo cuentan una parte de la historia. Los fotógrafos y sobrevivientes vietnamitas también documentaron la guerra desde dentro, aunque sus perspectivas históricamente han estado subrepresentadas en los medios globales.

Fotografía aérea en color de una mujer secando cent en Vietnam por Khanh Phan-Thi © Khanh Phan-Thi

4. Khanh Phan-Thi – Sin título, de la serie “Vietnam desde arriba”

De la serie “Vietnam desde arriba”, esta impresionante imagen de Khanh Phan Thi Captura a una mujer secando varillas de incienso teñidas de un rojo intenso, un color que simboliza la buena suerte. En la cultura vietnamita, el incienso sirve de puente entre los vivos y los espíritus, convirtiéndolo en una parte esencial de los rituales y tradiciones cotidianas. Enmarcado desde un... vistas Desde esta perspectiva, la fotografía muestra con belleza la dedicación de la trabajadora mientras recoge cuidadosamente las ramas carmesí en manojos. Su cabeza inclinada, que recuerda a alguien en oración, refleja la profunda reverencia por esta práctica atemporal.

Fotografía de travel en color de mujeres recolectoras de té en Vietnam, por Chris Ha

5. Chris Ha – “Armonía en los campos de té”, 2024

La producción de té en Vietnam desempeña un papel vital en su economía y cultura. El país es uno de los mayores productores de té del mundo y también posee un profundo significado cultural, simbolizando a menudo la hospitalidad, el respeto y las reuniones sociales.

Esta impresionante imagen, capturada por el fotógrafo con sede en Miami Chris HaMuestra la dedicación de los trabajadores que recogen las hojas a mano, un proceso esencial para producir los mejores tés. Los trabajadores, vestidos con atuendos tradicionales y sus icónicos sombreros cónicos, contrastan con los exuberantes y verdes campos, bañados por la suave luz del atardecer. La escena resalta la conexión atemporal entre la PEOPLE y la tierra, celebrando el patrimonio cultural y el compromiso inquebrantable que sustenta esta intrincada artesanía.

Fotografía de paisaje en blanco y negro de un pescador en Hoi An, Vietnam, tomada por Chan Kim

6. Chan Kim – Pescador en Hoi An  

A pesar de la rápida modernización, las prácticas artesanales tradicionales perduran en muchas partes de Vietnam. Esto es especialmente evidente en los métodos de pesca, en regiones como Hội An, donde los pescadores aún emplean técnicas ancestrales que consisten en grandes redes cuadradas suspendidas de cañas de bambú, que se suben y bajan mediante cabrestantes accionados con los pies. Una vez izadas las redes, los pescadores navegan solos en pequeñas embarcaciones o en las tradicionales barcas de cesta, conocidas como... barco cesta — para recoger la pesca.

En esta impactante imagen, el fotógrafo coreano chan kim Captura una figura solitaria de pie sobre una pequeña embarcación, lanzando su red con precisión experta bajo la suave luz del amanecer. Es una escena serena pero a la vez impactante que transmite la silenciosa dedicación de estos pescadores, guardianes de tradiciones transmitidas de generación en generación.

Fotografía de William E. Crawford. Hombres reparando aparatos electrónicos en la calle, frente a una pequeña tienda en Hanói, Vietnam, 1995.

7. William E. Crawford –103 Hàng Bông (Calle del Algodón), Hanoi, 1995

Aunque hoy en día Hanói es un destino popular para fotógrafos callejeros, tanto de Vietnam como de otros países, con imágenes de la ciudad por doquier, en las décadas posteriores a la Guerra de Vietnam, las fotografías de sus ahora icónicas calles eran escasas. Esto se debía al aislamiento político del país, que limitaba el acceso a fotógrafos y periodistas extranjeros. Si bien los fotógrafos locales documentaban activamente la vida cotidiana, sus trabajos rara vez era visto o reconocido internacionalmente, en parte debido a la naturaleza occidental de la cultura visual global.

La obra del fotógrafo estadounidense William E. Crawford, aunque quizá no se diera cuenta en su momento, es especialmente significativa. Fue uno de los primeros fotógrafos occidentales en trabajar en Vietnam del Norte tras la guerra; visitó la capital por primera vez en 1985 y continuó documentando la ciudad esporádicamente durante tres décadas. Sus imágenes de las calles de Hanói y de sus habitantes en su día a día capturan la evolución de la ciudad, mostrando los cambios y destacando cómo gran parte de su esencia se ha mantenido intacta, a pesar del significativo crecimiento del turismo en los últimos años, especialmente en la última década.

8. Trung Pham Huy – “Temporada de recolección de nenúfares”, Delta del Mekong, Vietnam

Esta maravillosa imagen de Trung Pham Huy Retrata a agricultores sumergidos en el delta del Mekong, recolectando y lavando nenúfares antes de empaquetarlos y participarlos al mercado. Los nenúfares ocupan un lugar especial en la cultura vietnamita, simbolizando pureza, resiliencia y belleza.

En el corazón rural de Vietnam, especialmente en el delta del Mekong, los nenúfares están profundamente entrelazados con la vida cotidiana y las prácticas espirituales, y sus delicadas flores se utilizan en la cocina tradicional, las ofrendas religiosas y las artes decorativas. Durante la temporada de lluvias, de agosto a noviembre, los canales de la región rebosan de vibrantes nenúfares, y los agricultores —en su mayoría mujeres— recorren las aguas poco profundas al amanecer para recolectarlos. Esta cosecha anual sirve como un poderoso recordatorio del vínculo entre las personas y los ciclos naturales que las sustentan. El acto de recolectar y vender estos nenúfares refleja la profunda armonía entre las comunidades rurales de Vietnam y su entorno, donde cada flor contribuye a un entramado cultural y ecológico mucho mayor.

Archivos Nacionales – Ho Chi Minh con niños, 1950, Vietnam

9. Archivos Nacionales – Ho Chi Minh con niños, 1950

A menudo llamado "El Padre de Vietnam", Ho Chi Minh lideró el movimiento independentista vietnamita contra el dominio colonial francés y la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. El 2 de septiembre de 1945, declaró la independencia de Vietnam del dominio francés en la plaza Ba Dinh, marcando el nacimiento de la República Democrática de Vietnam. Tras la división de Vietnam en Norte y Sur a mediados de la década de 1950, se convirtió en un símbolo de la unidad nacional, con el Norte, bajo su liderazgo, luchando por la reunificación del país. Conocido por su modesto estilo de vida y su conexión con la ciudadanía, a menudo se le fotografiaba con niños, encarnando su imagen de hombre del pueblo. A su muerte en 1969, cientos de miles de personas se congregaron para llorarlo, y su cuerpo fue depositado en un mausoleo en la plaza Ba Dinh, que hoy en día es un importante monumento cultural y político. Su legado perduró y se convirtió en un símbolo para el Ejército de Vietnam del Norte en su lucha contra el Sur y Estados Unidos. Tras el fin de la guerra y la reunificación de Vietnam en 1975, la ciudad de Saigón pasó a llamarse Ciudad Ho Chi Minh en su honor. Sin embargo, al igual que muchas figuras políticas icónicas, si bien es ampliamente celebrado en Vietnam, su legado es visto con mayor crítica por algunos, en particular entre ciertas comunidades vietnamitas en el extranjero, donde las complejas secuelas de la guerra y las divisiones políticas siguen moldeando las perspectivas.

Fotografía de paisaje en color de un agricultor de arroz en los campos, Vietnam del Norte por Ben Glassco

10. Ben Glassco – “Un trabajo bien hecho”, Vietnam del Norte

El arroz está profundamente arraigado en la cultura vietnamita. Según el folclore, los dioses participaron un espíritu mensajero para regalar arroz a la humanidad, y siempre ha sido una parte fundamental de la vida cotidiana y un producto de exportación clave: Vietnam es el tercer mayor exportador de arroz del mundo. Los exuberantes y verdes arrozales del país se han convertido en un símbolo icónico, bellamente representados aquí por Ben GlasscoLa imagen captura a un solitario agricultor de arroz paseando por los campos en terrazas, llamando a sus compañeros de trabajo mientras terminan su día, con el sol del atardecer iluminando el verde valle que lo rodea, típico de las regiones del norte del país.


Todas las imágenes © sus respectivos dueños

Descripción general de privacidad
The Independent Photographer

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

3rd Party Cookies

Utilizamos cookies de terceros, como herramientas como Google Analytics y Meta Pixel, para comprender cómo interactúan los visitantes con nuestro sitio web. Estas cookies pueden rastrear su actividad en otros sitios web y se utilizan con fines analíticos, de monitorización del rendimiento y publicitarios.

Habilitar estas cookies nos ayuda a mejorar tu experiencia y a ofrecerte ofertas y contenido relevantes. Puedes desactivarlas en cualquier momento a través de la configuración de cookies.